Contacta con nosotros en : veranodeldescontento@gmail.com

Life

Si haces una película de un bicho que se te mete en una nave espacial y va matando a toda la tripulación de la misma, ¿con qué piedra angular del género de terror de ciencia ficción te van a comparar? Si has respondido La casa de Bernarda Alba y tienes una 130 de pecho, escríbeme al correo electrónico tu numero de teléfono. De hecho, incluso aunque no hayas dicho La casa de Bernarda Alba. Si por el contrario, has saltado como un resorte y has gritado: "¡Alien, maderfacker!". Esta es la cinta.

En cuanto se proyectó esta película protagonizada por una plétora de estrellas de Hollywood, incluido el japones de la 3ª temporada de The Last Ship, todo el mundo la puso a parir por su semejanza argumental con la obra de Ridley Scott. Y no les falta razón. Es lo mismo con un pero.

¿Por qué nadie se quejó cuando hicieron la película de Romeo y Julieta en la que aparecían chinos, negros raperos y Leonardo Di Caprio? ¿Por qué nadie acusó de plagio a la última película de King Kong? (No hay película de King Kong que sea aburrida, por cierto) Pues porque todas varían en algunas cosas, empezando por la ambientación. Ninguna es una copia perfecta. Eso sería ilegal, inmoral y engordaría.

Life no transcurre en el espacio profundo del futuro, en planetas desconocidos, sino en la Estación Espacial Internacional, en un futuro tan cercano como la reelección de Trump. De hecho, podría estar ocurriendo ahora mismo, y tú aquí leyendo esta aburrida entrada en lugar de follándote a tu vecina, la del detergente en polvo.

Empecé a ver la película en ingles sin subtítulos porque soy gilipollas y el streaming de ese servidor me iba bien, nada recomendable porque usan jerga técnica y susurran, y Ryan Reinolds o Gosling, qué más da, habla como si tuviera un pene en la boca. Sin embargo, a los personajes no anglosajones los entendí a la perfección. Claro, es como si empiezas a hablar con un español de la Granada profunda. Tal vez Reinolds sea del Lepe americano. Por lo comentado, no me enteré bien de la historia, pero creo que una sonda encontró vida en Marte y la llevó de vuelta a la ISS para que la estudiaran en un entorno de cuarentena, no fuera a ser algo peligroso. Que resulta serlo porque si no estaríamos ante un documental sobre la seducción en el espacio.

De una célula resulta que sale un bicho superinteligente y los mata a todos. El chiste de la película está en saber quién muere, cómo y si el bicho llega al final a la Tierra. He de decir que el final me sorprendió gratamente aunque no me pillara por sorpresa, pues lo intuía. También te digo, no es normal lo listo que era ese bicho. No me extrañaría nada que pasara a formar parte de las filas del ejército de Cersei Lannister.

¿Es una película original? No. ¿Es entretenida? A mi me lo pareció. ¿No vas a ir a verla porque cuatro hipsters amargados han dicho que es mala? Pues tú verás, yo no soy tu padre, pero si los hipsters te dijeran que te tiraras por un balcón, ¿lo harías?
Comparte este artículo :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. La cultura.. ¡Qué locura! - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger