Contacta con nosotros en : veranodeldescontento@gmail.com

El corredor del laberinto: la cura mortal



Pese a que vi la penúltima entrega de la saga hace no demasiado tiempo, había olvidado por completo la existencia de su final. Y no solo de ello, sino de qué iba exactamente. Sí que recuerdo la primera: un grupo de chavales que habían llegado, sin saber cómo ni por qué, al interior de un laberinto mortal del que tenían que escapar porque a nadie le gusta estar preso. A ver, en el prado en el que vivían tenían comida y agua, les hacía sol y tenían con quién arrejuntarse durante la fría noche. ¿O no? Es igual. El caso es que al final escapaban solo para descubrir que se encontraban inmersos en toda una trama postapocalíptica, con sus zombis y todo, que a mí, personalmente, me sacó de la historia.

El corredor del laberinto tenía algo original, alma propia, sin embargo sus secuelas son las típicas películas distópicas dirigidas a adolescentes con picores, perfectamente intercambiables, tanto adolescentes como películas, en las que los adultos son los hijos de perra que han causado todos sus problemas y a los cuales hay que derrocar, cosa que terminan haciendo porque, en fin, son historias de fantasía.

Una de las cosas que recordaba era a la coprotagonista buenorra, y por motivos personales además. Pensaba que había muerto en la segunda entrega, pero se ve que no, porque aparece en esta "Cura mortal" como doctora encargada de encontrar la solución para el mal que convierte a los humanos en zombis o, mejor dicho, infectados. Me pregunto el por qué de esa "cura mortal", a fin de cuentas, la cura, cura. Igual es que matan a los chavales en el proceso de obtención, pero no me quedó muy claro y me parece muy absurdo. Tampoco sé por qué tienen que secuestrarlos. Vale que les han puteado pero se lo pueden explicar: "Oye, que os hemos encerrado en un laberinto con arañas de metal que os partirán en dos como os mováis mucho, para ver si se os activa algo en el organismo y así obtener la solución a una enfermedad que va a acabar con la humanidad". Y si no, pues se les echa gas somnífero mientras duermen y se les saca la sangre. Es que todo es muy absurdo, la verdad.

Por lo visto, en la 2 secuestran al chino que era líder del grupo de Ibuprofenos con patas de la 1. En la 3, tendrán que rescatarlo de la malvada corporación que lo inició todo y cuya sede se encuentra en la última ciudad del planeta. Una ciudad a la que se la suda tanto el fin del mundo que mantiene a todo un ejército de oficinistas porque las cuentas no se van a cuadrar solas.

Gelocatil guaperas junto al rubio esmirriado de Juego de Tronos y el Ricola de turno, se dirigen a dicha ciudad tras un intento de rescate fallido. Allí se encuentran a uno que era malo en la 1, o estaba drogado, pero que resulta ser bueno, cual Vegeta repollo, y juntos se cuelan en la ciudad. En el trasfondo, los desheredados de la tierra que no saben usar Excel esperan frente a las murallas de la ciudad administrativa en busca de un curso de capacitación en SAP. Su líder, al que echaron por no saber usar la función BuscarV quiere asaltarla y al final de la cinta lo conseguirá con un ataque frontal suicida que te lleva a preguntarte por qué no usó la entrada secreta que usan Gelocatil y sus muchachos. La respuesta: por la gloria de Michael Bay.

El grupo de rescate encuentra al chino angileptol y tras la ensalada de tiros procedente, mueren Meñique y la buenorra. En realidad mueren todos menos los protagonistas, que vuelven junto al doble de acción de Woody Harrelson y se van en barco a una isla donde piensan que los virus no llegarán nunca porque su conocimiento de la profilaxis y la epidemiología está al nivel de un adolescente pajillero como los que han causado la caída de la civilización.

El mensaje de esta película es claro: viva la juventud y que le den a todo lo demás, como si el mundo se va a la mierda, lo importante son los colegas con los que te fumas unos petardos en el parque o te tomas unas litronas en el parking del Skorpia. Todo lo demás es accesorio. Y así, mientras vemos el último plano de todos los jóvenes sentados en la orilla del mar, me pregunto: ¿a partir de qué generación les nacerán los niños con taras genéticas?
Comparte este artículo :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. La cultura.. ¡Qué locura! - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger