Contacta con nosotros en : veranodeldescontento@gmail.com

El fin de todo

Otra película de Netflix tan vacía como un huevo. Como un huevo vacío o uno kinder defectuoso en el que un fallo de la maquinaria impidió introducir el regalo.

Chaval guapo blanco tiene una novia negra, lo de guapa se sobreentiende. Hasta aquí todo correcto. Lo malo es que su padre es Forest Whitaker, y claro, le odia a muerte desde el primer momento en que le vio cruzar la puerta de su hogar. ¿Porque es blanco? Quién sabe, con ese ojo todo es posible, nunca sabes si está de buenas o de malas.

Guapo va a visitarle a la Costa Este para pedirle la mano de su hija mientras esta se queda en la otra costa y el padre le chulea por vago y mantenido. Guapo se va a dormir la mona esperando que el sueño reparador calme la furia de Whitaker, que no está mal como nombre para un western crepuscular, por cierto. A la mañana siguiente, le llama la novia por videoconferencia para cantarle las cuarenta pues se ha enterado del papelón de la noche anterior. A mitad del sermón, la conexión se corta misteriosamente.

Guapo intenta coger un avión para volver a casa pero cierran el aeropuerto ante los graves sucesos acaecidos en la costa oeste, demasiado graves como para mencionarlos. Algo está pasando pero nadie parece saber nada. Y no se sabrá en toda la película. ¿Invasión alienígena o guerra con China? ¿Catástrofe natural? ¿Los kaiju de Pacific Rim? A saber, a los de Netflix parece que no les interesa aclararlo pues lo sustancial es la relación entre Forest y el Guapo, cuyo respeto el uno por el otro irá creciendo a medida que se vayan adentrando en el medio oeste en una misión de rescate suicida que acaba con el negro muerto y el Guapo encontrando a su novia. Por el camino se encuentran a una América confusa que muestra los primeros signos de desintegración social y violencia tribal que puede verse en films como Mad Max. Hay un personaje que aparece para cubrir cuota femenina y poco más digno de mención.

Lo mas interesante es un convoy militar que se dirige en su misma dirección a bordo de un tren y que media hora después se encuentran desparramado en mitad de un valle a saber por qué. Ni siquiera es escenario de una situación de tensión, es un mero paisaje para hacer pensar al espectador sobre con cual cirujano se arregló el ojo Whitaker. En fin, lo importante al final es que el amor triunfa, pues encuentra a la novia, como he dicho, en una casa en el campo con el vecino que siempre quiso meterle cuello y lo que no es cuello, y que al final termina muriendo porque el Guapo será un mantenido pero también un moro de cuidado, y da lugar a, posiblemente, la confrontación mas absurda y gratuita de la historia de la televisión. No digo del cine, porque esto no lo consideraría digno de catalogarse como tal.

A destacar el engañoso, una vez más, póster del film, que muestra una épica o deja deslizar una tensión que nunca llegará a manifestarse. Una pena, porque la idea era buena. Esto lo coge Schwarzenegger en los 80 y te hace un megahit que sería recordado hoy día. Pero hoy día no llega ni a videoclip de The Pretenders.
Comparte este artículo :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. La cultura.. ¡Qué locura! - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger