Contacta con nosotros en : veranodeldescontento@gmail.com

España: guerra zombi

Pasado ya el fervor por los muertos vivientes, con los índices de audiencia de The Walking Dead, el único producto que sobrevive en el mainstream, en el agujero más profundo, llegó a mis manos este "España: Guerra Zombi", escrito por Jaime Noguera.

El libro, que se lee en dos tardes de forma bastante amena, se encuentra entre la parodia del subgénero zombi, el formato de Guerra Mundial Z y el estilo revertiano con expresiones que solo se pueden encontrar en la literatura patria y poco en la calle, a menos que seas amigo de Javier Marías.

Creo que es de las pocas novelas que parte totalmente del mundo actual, con todo el bagaje cultural zombi previo. De hecho, se habla de películas como Zombieland y se hacen guiños más o menos descarados a las obras españolas que han tratado el tema de los muertos vivientes. Particularmente me hizo mucha gracia la presencia del abogado con el traje de neopreno en la ciudadela de Toledo.

La acción es rápida y siempre quieres ver qué nuevo desastre presencia el protagonista, algo que han olvidado series como The Walking Dead empeñadas en centrarse en las luchas por el poder de los humanos supervivientes, lo que puede verse en otra serie de cualquier temática.

Con todo, me quedé con una sensación agridulce, tanto por el confuso final, que me pareció muy brusco y más por cansancio del escritor que por agotamiento de la historia, como por esa indecisión en lo que quería ser el libro, pasando de la parodia a la acción clásica en un mismo párrafo, lo cual me causaba cierta confusión. Y no se nota solo dicha indecisión en el estilo, sino además en la trama, pues nunca me queda claro cómo ha quedado el mundo tras el apocalipsis zombi, ni siquiera si llegó a ser una apocalipsis como tal o en el resto del mundo, ni si este se recuperó, además de ser inexplicable cómo los humanos se pueden pasear como Pedro por su casa por la península pero el protagonista las pasa putas. En un momento dado se hace mención a que Steven Seagal ha escrito un libro sobre cómo librarse de los zombis. ¿Pero cuándo lo escribió? En un mundo sin Internet, ni cualquier otro medio de comunicación, ¿cómo llegó ese libro a España y, peor aún, a una ciudad asediada desde el inicio de la epidemia? Son hechos puntuales que fortalecen la idea de parodia, que se queda sosa cuando aparecen los párrafos de enfrentamiento con los "podridos".

Dejando de lado los cameos de los famosos de turno como Reverte o Rafa Mora, no aporta gran cosa a la literatura zombi, más allá de ser la primera novela en la que los españoles llevamos la delantera en Investigación + Desarrollo, siendo un científico hispano el que descubre la cura, y eso no es ningún spoiler porque lo pone en la sinopsis... creo. Bueno, total, si al final eso no es más que un inmenso Mcguffin...
Comparte este artículo :

Publicar un comentario

Pages (19)1234567 Siguiente
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. La cultura.. ¡Qué locura! - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger