Contacta con nosotros en : veranodeldescontento@gmail.com

Spiderman: Into the Spiderverse

Ya comenté hace tiempo cómo de racista me parece el coger un personaje tradicionalmente blanco y cambiarle la raza o el sexo de una minoría oprimida, pues refuerza la idea de que un personaje de dichos grupos, por sí solo, carecería de todo interés. La enésima muestra de esta práctica fue el Spiderman latino, que de lo mismo solo tiene el color de la piel, el nombre y algunas expresiones en español soltadas de forma aleatoria, encarnado por Miles Morales. En Spiderman Into the Spiderverse es el protagonista. Había leído excelentes críticas sobre la cinta, a la que tildaban de, ya no solo mejor película de Spiderman, sino la mejor película de superhéroes realizada. Tras poco menos de media hora malgastada en presentar al personaje de Morales, me pregunto qué vieron en ella las masas enfervorecidas de jóvenes "críticos", más allá de un estilo visual novedoso y resultón que a veces se ve salpicado por viñetas de cómic, aunque personalmente considero que la animación 3D no llegará jamás a superar a la tradicional.

Tal vez la culpa fue mía por las expectativas creadas al ver el trailer. Pensé que se sacaría al trepamuros de su feudo neoyorquino para trasladarlo a un mundo de locura repleto de variantes de sí mismo. Pero no, resulta que el Kingpin, que quiere traer de vuelta a su familia, muerta en un accidente de tráfico tras huir aterrorizada de la pelea entre este y Spidy, invierte todo el dinero conseguido a base de golpear a tenderos chinos en un proyecto capaz de alterar dimensiones o traer gente de otras, no sé, tampoco le presté demasiada atención. Solo sé que Spiderman, el clásico Peter Parker, de repente está contra los experimentos científicos. Mientras trata de impedirlo, se interpone en el rayo interdimensional y la máquina explota por los aires, dejándolo malherido y vulnerable ante un Kingpin que termina por matarlo. De todo esto es testigo Morales, que huye de la escena siendo perseguido por un secuaz de Fisk, que más tarde resultará ser su tío, el cual terminará muriendo tras redimirse. Toda buena génesis del hombre araña requiere la muerte de un ser querido. En esta ocasión no iba a ser el padre. A Miles le ha mordido previamente una araña radiactiva interdimensional, consiguiendo los poderes arácnidos que todo el mundo soñaría con poseer, pero que él sin embargo rechaza because... reasons. Quiero decir, entiendo que un padre de familia con cuatro hijos que alimentar, considere un marrón el verse con poderes fantásticos y la obligación de salvar al mundo. Demasiada responsabilidad. Pero un adolescente, que lo único que quiere es hacer cualquier cosa que le aleje de la madurez, ¿por qué iba a rechazar el poder saltar como una rana ciclada, balancearse como elefante o tener superfuerza?

Tras el funeral, aparece un clon... perdón, una versión de otra dimensión de Spiderman: Peter B. Parker, creo que se llama el interfecto. Se cruza en el camino de Morales y juntos tendrán que hacer equipo para destruir la máquina de Kingpin y salvar a Nueva York y el universo en el que se encuentra mientras entablan la tópica relación maestro-alumno. No estarán solos, pues tendrán la ayuda de distintas versiones de Spidy: un Spiderman noir, una japonesa con un robot, el cerdito Porky camuflado, con el que se permiten hacer una broma sobre copyright y SpiderGwen, porque tienen que vender cómics a las adolescentes confusas.

Tras ver que se trataba de una película convencional del tipo "vamos a desbaratar los mundanos planes del jefe del crimen mientras acepto mi papel de héroe", abandoné el visionado, sustituyéndolo por la alternancia de varios segundos del metraje hasta llegar al previsible final. En definitiva, una película simplona, con un humor facilón, gran parte de él basado en el slapstick, con un apartado visual llamativo pero que se queda en un capítulo más de "Spiderman y sus asombrosos amigos". Su éxito es incomprensible más allá de la moda de exaltar toda aquella celebración de la diversidad. Junto con Pantera Negra, la única película de superhéroes que no he logrado ver entera.
Comparte este artículo :

Publicar un comentario

Pages (19)1234567 Siguiente
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. La cultura.. ¡Qué locura! - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger